Michel Camilo

Un pianista de brillante técnica y un compositor que sazona sus melodías con  ritmos caribeños y armonías de jazz, Michel Camilo nació en Santo Domingo, República Dominicana  en el 1954.  Compone su primera pieza a la edad de 5 años, estudió en el Conservatorio Nacional de Música graduándose de “Profesor de Piano” y a los 16 años se convierte en miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de su país.

Buscando expandir sus horizontes musicales se muda a Nueva York en el 1979 para continuar sus estudios en las escuelas de Juilliard y Mannes. Su composición Why Not! se convirtió en un gran éxito grabada por Paquito D’Rivera y fué ganadora de un premio Grammy (1983) por la versión vocal del grupo Manhattan Transfer.

En 1985 debutó con su trío en el Carnegie Hall de Nueva York y en el 1986 se lanza como líder en los Festivales de Jazz de Europa.  Desde entonces, se ha vuelto una figura prominente realizando presentaciones dentro del marco de los festivales de jazz en los principales escenarios de Estados Unidos, el Caribe, Japón y Europa.

Diciembre del 1987 marca su debut como Director con la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana dirigiendo un programa clásico con obras de:  Rimsky Korsakoff, Beethoven, Dvorak y su propia composición el Tema de los Goodwill Games  con el cuál ganó un premio Emmy (1986).  Fué co-fundador y Director Musical del “Festival de Jazz Heineken” de la República Dominicana (función que realizó hasta el 1992).

Noviembre del 1988 marcó su debut con la multinacional Sony con el álbum Michel Camilo, el cual logra el “No.1 Top Jazz Álbum” por ocho semanas consecutivas.  Sus próximas grabaciones On Fire y On The Other Hand fueron elegidas entre los diez primeros álbumes de Jazz del Año por la revista Billboard y los tres discos alcanzaron el lugar No.1 en la radio de Jazz de los Estados Unidos.  Sus siguientes trabajos fueron Rendezvous y One More Once.

Su composición Caribe fue grabada por las famosas pianistas Katia y Marielle Labeque y por el legendario Dizzy Gillespie. Su “Rapsodia para Dos Pianos y Orquesta” obra encargada por la Orquesta Philharmonia de Londres se estrena en el Royal Festival Hall, y luego con ellas realiza una gira a tres pianos en un programa que mezcló repertorio clásico y de jazz.  En el cine ha escrito las bandas sonoras de las películas Amo Tu Cama Rica y Los Peores Años de Nuestra Vida del director Emilio Martínez-Lázaro; y Two Much del laureado director Fernando Trueba.

MICHEL CAMILO

Ha aparecido como solista con la National Symphony Orchestra (NSO), Orquesta de Cleveland, La Filarmónica de Los Ángeles, la Sinfónica de Atlanta, la Filarmónica de Copenhaguen, la Orquesta Sinfonica de la BBC, la Orquesta Sinfónica Nacional (Republica Dominicana), Puerto Rico, Queens, Long Island, la Filarmónica de Gran Canaria, Murcia, Málaga, RTVE, Bilbao Orquesta de Cadaques, las Sinfónicas de Madrid y Barcelona, la New Japan y la Carnegie Hall Big Band, entre otras.

En 1998 la Orquesta Sinfónica Nacional de los Estados Unidos le invita a ser Co-Director Artistico junto a Leonard Slatkin del primer Festival de Música Latino-Caribeño en el Kennedy Center, donde se presenta con su trío, Big Band y  como solista invitado de la Orquesta y el maestro Slatkin realizando el estreno mundial de su Concierto para Piano y Orquesta, obra encargada por la Orquesta y el maestro Slatkin.  Al siguiente año tiene su debut con la Orquesta Sinfonica de Cleveland presentado nuevamente su obra, y además realiza una gira especial a Duo con el pianista Cubano Chucho Valdés.

Su curiosidad por diferentes estilos de música lo llevan a realizar varias colaboraciones en España: con el grupo Ketama en el disco Pa’ Gente Con Alma y con Ana Belén  Lorquiana/Poemas  con el que obtiene el Premio de La Música.  Camilo forma parte de la aclamada película sobre Jazz Latino Calle 54 de Fernando Trueba, y su álbum Spain con el guitarrista Flamenco Tomatito obtiene el premio Grammy® Latino al “Mejor álbum de jazz latino” en la edición del año 2000.

En el 2001  graba para el sello Decca sus obras Concierto para Piano y Orquesta, Suite para Piano, Cuerdas y Arpa y Caribe junto a la Orquesta  Sinfónica  de  la  BBC dirigida por el maestro Leonard Slatkin, y ese mismo año estrena su concierto de piano en el Royal Albert Hall de Londres en los prestigiosos BBC Proms.

En Abril del 2002 Camilo lanza su disco para el sello Telarc titulado Triangulo regresando al formato de trio, con el cual es nominado a los premios Grammy® como mejor álbum instrumental de jazz.  Aparte de sus giras de conciertos en el ámbito de festivales de jazz, en Junio del 2002 estrena en España su Concierto para Piano y Orquesta con la  Orquesta  Sinfónca de la RTVE  dirigida  por el maestro Adrian Leaper.

En el 2003 lanza su doble álbum Live at the Blue Note grabado en directo en el prestigioso club de jazz de Nueva York. Realiza varios conciertos con orquestas sinfónicas europeas como Barcelona, Las Palmas de Gran Canaria, Murcia, Copenhague y Umeå, bajo las batutas de Ernest Martínez-Izquierdo, Adrian Leaper, José Miguel Rodilla, Giordano Bellincampi y Kristjan Jårvi respectivamente. Este año marcó su debut como solista en el Festival de Peralada, al igual que en el Concertgebouw de Amsterdam. Participa en los importantes festivales de jazz de Newport, Monterey y Tanglewood.

En el 2004 además de ganar el  Grammy® al “Mejor álbum instrumental de jazz latino,” por Live at the Blue Note, obtiene el premio al Artista del Año el cual es otorgado por la JazzWeek Summit. Realiza el concierto de apertura para la convención anual de la IAJE – International Association of Jazz Education en Nueva York. Participa como presidente del jurado de la Competencia Internacional de Jazz Solo Piano en el Montreux Jazz Festival.  Actúa con las orquestas sinfónicas de Bilbao, Copenhague, y Nueva Filármonica del Japón realizando la premiere en Asia de su Concierto para Piano y Orquesta.  Su gira en el verano le llevará por los grandes festivales de jazz de ocho países: E.E.U.U., Canadá, España, Italia, Suiza, Holanda, Francia y Japón.

En Septiembre participará como solista invitado de la National Symphony Orchestra dirigida por el maestro Leonard Slatkin en la gala de apertura 2005/2006 del Kennedy Center en Washington. En Octubre realizó una gira de conciertos por España interpretando su obra Suite para Piano, Cuerdas y Arpa con la Orquestra de Cadaqués dirigida por el maestro Gianandrea Noseda.

A comienzos del 2005 Telarc lanzó Solo, su primera grabación a piano solo. Camilo fué invitado especial en el Concierto Tributo a Paquito D’Rivera en el Carnegie Hall, tambien se presentó con su Trio en el Kennedy Center.  Luego actuó como Solista Invitado de la Orquesta Sinfónica de Barcelona dirigida por Ernest Martínez-Izquierdo en L’Auditori por tres noches consecutivas interpretando el Concierto en Fa de Gershwin. En Abril hizo su debut en el prestigioso Wiener Konzerthaus de Viena. Realizó un recital a Piano Solo y una semana de clases magistrales en el Berklee College of Music de Boston, y también hizo una semana de presentaciones en el legendario Blue Note Jazz Club de Nueva York. En Mayo se presentó en el Auditorio Alfredo Kraus de Gran Canaria y en el Auditorio de Tenerife con su big band, y en Junio hizo un concierto especial para el JVC Jazz Festival de Nueva York.  Durante el mes de Julio realizó conciertos en España con su trío, en los festivales de Peralada y Santander como solista invitado de la Orquesta Sinfónica del Teatro Real dirigida por Jesús López Cobos interpretando el Concierto en Sol Mayor de Ravel, en Holanda con Tomatito y en Alemania en solitario.

En Septiembre fue invitado por la Filármonica de Los Angeles dirigida por Leonard Slatkin para interpretar con gran éxito su Concierto para Piano y Orquesta en el Hollywood Bowl, y su gira por el Japón incluyó la premiere en Asia de su Suite para Piano, Cuerdas y Arpa en el prestigioso Tokyo Opera City Concert Hall. En Diciembre actuará en los auditorios de Barcelona y Roma en recitales a piano solo, en Madrid como solista invitado de la Orquesta Nacional de España y en Lisboa junto a la Gulbenkian Symphony, ambas dirigidas por Leonard Slatkin.

En febrero de 2006, TELARC lanzó al mercado Rhapsody In Blue, donde Michel Camilo une esfuerzos con la Orquestra Ciutat de Barcelona i Simfònica de Catalunya (OBC), dirigida por Ernest Martínez-Izquierdo, disco que se alzó con el Grammy® Latino en la edición de 2006 en la categoría de “Mejor disco de música clásica”. En mayo de 2006, Universal Music International editó Spain Again, una nueva entrega de la reunión entre Michel Camilo & Tomatito, y ganador este año del Premio de la Música por “Mejor álbum de jazz.” Su particular fusión del mundo del jazz y del flamenco los ha llevado a dar 40 conciertos en 15 países en el marco de una gira mundial.

La agenda del pianista en marzo y abril de 2007 incluyó actuaciones como solista invitado con la OBC dirigida por Ernest Martínez Izquierdo en L’Auditori de Barcelona,  y con la Orquesta Sinfónica de Madrid dirigida por Jesús Lopez Cobos en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y el Auditorio Nacional de Madrid.  En abril de 2007, Michel Camilo volvió al formato de trío con la aparición en el mercado de Spirit of the Moment, donde intervienen en contrabajista Charles Flores, galardonado con un premio Grammy®, y el baterista Dafnis Prieto, acreedor del premio de la Jazz Journalists Association®. En verano, ha sido nombrado Artista Residente en el prestigioso Klavier Festival Ruhr alemán antes de actuar, en septiembre, en el Hollywood Bowl como solista invitado, acompañado por la Filarmónica de Los Ángeles dirigida por Leonard Slatkin.

En Enero del año 2009 actuó en el Carnegie Hall como artista especial del violinista Hungaro Roby Lakatos. Y los días 13 y 14 de Marzo de ese mis año, hizo su debut de su concierto “Concerto for Piano & Orchestra No. 2 – Tenerife” en al Auditorio de Tenerife, como invitado solista con la “Tenerife Sinfonica Orquesta” dirigida por Lü Jiá.

En adición a su extensa discografía y de sus actividades como pianista y compositor, Michel Camilo ha sido invitado a dar charlas y clases magistrales en numerosas universidades: New York University (Nueva York), Berklee College of Music (Boston), Massachussetts Institute of Technology – M.I.T. (Boston), William Patterson College (New Jersey), en Conservatorios de Musica de Puerto Rico, Dinamarca y Suiza; y en las sedes de la SGAE de Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao.

Michel Camilo ha sido galardonado por el Gobierno de la República Dominicana con la máxima conderación del país, la  “Gran Cruz de Plata de la Orden de Duarte, Sánchez y Mella”, y también como “Caballero de la Orden de Cristóbal Colón”.  Recibió el titulo de “Profesor Honorario” de la facultad de Humanidades de su Alma Máter, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y un “Doctorado Honorario” (Honoris Causa) de la Universidad UTESA de Santiago. La prestigiosa Berklee College of Music de Estados Unidos le otorgó un “Doctorado Honorario en Música” y creó la “Michel Camilo Scholarship” para ayudar a los estudiantes Dominicanos con talento, que estudian Jazz.

Las influencias en su trayectoria al piano vienen desde Art Tatum, Oscar Peterson y McCoy Tyner -cuya música lo movió hacia el jazz – a Keith Jarrett, Bill Evans, Chick Corea, Ahmad Jamal, Sonny Clark y Erroll Garner.  En su vertiente clásica, Michel Camilo ha recibido influencias desde Beethoven hasta Chopin, desde Debussy hasta Ernesto Lecuona, a quienes evoca en su brillante y depurada técnica pianística y sentido dinámico en su estructura de composición. Todo se aúna en una original síntesis que estampa un sello único que Michel Camilo imprime en cada nota que toca y escribe.

En el año 2010, estuvo de gira por Europa, Estados Unidos, Jaón y el Caribe, tanto en la formación en trío, piano solo y big band. Fue invitado con la “Arhus Symphony Orchestra”,

“La Orquesta de Cámara Andrés Segovia” e hizo una gira, en el Pais Vasco, con la “Euskadi Symphony Orchestra”. Durante ese año también hizo actuaciones en duo, con al pianista Cubano Chucho Valdes y con el guitarrista de flamenco español, Tomatito.

Ese mismo año se editó su cd/dvd titulado “Caribe – Michel Camilo Big Band” con el sello discográfico “Calle 54 Records” y “Sony Music/BMG. El concierto en directo, fue grabado y dirigido por el director de cine español, galardonado con un Oscar, Fernando Trueba.

En Marzo del año 2011, estrenó el “Concerto for Piano & Orchestra No. 2 – Tenerife” en el Teatro Nacioanl de su ciudad natal, en la República Dominicana y con la “Festival Symphony Orchestra” dirigida por Philippe Entremont. Y en Mayo actuó en el “Royal Academy of Music” con “La Copenhagen Philharmonic” dirigida por Grant Llewellyn.

En Junio de ese mismo año, 2011, el sello discográfico “EmArcy/Universal Music” lanzó su álbum  “Michel Camilo – Mano a Mano”.

 En el mes de Octubre, actuó con la Detroit Symphony su “Concerto for Piano & Orchestra No. 2- Tenerife”. También actuó con la “Orchestre de Lyon” su “Concerto for Piano & Orchestra No. 1”   ambas dirigidas por el maestro Leonard Slatkin. También actuó con la Orquesta Filarmónica de Zagreb en Croacia, dirigida por el maestro Ernest Martínez-Izquierdo. Y en el mes de Noviembre, fue invitado por la Orquesta Nacional de España, dirigida por Jesús López-Cobos para tocar “Villa-Lobos’ Bachianas Brasileiras No. 3” y “ Gershwin’s Rhapsody In Blue.

En el año 2013 ha lanzado su nuevo álbum “What’s Up?”, y ganó el premio Grammy “LATIN GRAMMY 2013” , en la categoría de “Best Latin Jazz Album”: http://www.latingrammy.com/en/nominees?genre=41

www.michelcamilo.com

close-alt close collapse comment ellipsis expand gallery heart lock menu next pinned previous reply search share star