Más de tres décadas de carrera y una discografía en la que se acumulan más de una docena de trabajos eclécticos e innovadores han hecho de Mike Stern, haya estado nominado en cinco ocasiones para los premios GRAMMY. Es uno de los mejores compositores y guitarristas de jazz y de jazz fusión de su generación.
Nacido en Boston en enero de 1953, Stern se crió en Washington, DC, antes de regresar a Boston para estudiar en el Berklee College of Music. Tras su paso por la universidad, empezó su carrera profesional como guitarrista de Blood, Sweat & Tears, con 22 años. Tras una breve estancia por la poderosa banda de fusión de Billy Cobham, entre 1979 y 1980, se trasladó a Nueva York, donde Miles Davis lo contrató para que fuera una de las principales atracciones de la banda con la que el trompetista habría de volver a los escenarios, en 1981, y donde también figuraban el bajista Marcus Miller, el baterista Al Foster, el percusionista Mino Cinelu y el saxofonista Bill Evans. En los tres años que pasó junto a Miles, Stern participó en tres grabaciones del maestro del jazz: Man with the Horn, Star People y el disco en directo We Want Miles. Entre 1983 y 1985, salió de gira con la Word of Mouth Band de Jaco Pastorius, antes de regresar al grupo de Miles para una segunda gira, que duró prácticamente un año.
En 1985, Stern grabó Neesh, su primer trabajo como líder, para el sello japonés Trio. Un año después debutó en Atlantic con Upside Downside, un disco en el que intervenían algunos de sus más reputados compañeros, como David Sanborn, Jaco Pastorius, el saxofonista Bob Berg, los bajistas Mark Egan y Jeff Andrews, el teclista Mitch Forman y los bateristas Dave Weckl y Steve Jordan. Durante los dos años siguientes, Stern estuvo en las filas del potente quinteto de Michael Brecker, con el que grabó Don’t Try This At Home.
En el verano de 1986, el guitarrista se lanzó a la carretera con David Sanborn y se unió posteriormente a una versión electrificada de Steps Ahead, con Mike Mainieri al vibráfono midi, Michael Brecker al Electronic Wind Instrument (EWI), Darryl Jones al bajo eléctrico y Steve Smith a la batería.
El segundo disco de Stern para Atlantic, Time In Place (1988), confirmó las expectativas que había despertado el primero. A este le siguieron Jigsaw (1989) y Odds Or Evens (1991), grabaciones que daban buena cuenta de un talento y de una musicalidad prodigiosas. Por aquellos tiempos, salió de gira junto al saxofonista Bob Berg en un grupo en el que también figuraban el baterista Dennis Chambers y el bajista Lincoln Goines. El grupo se mantuvo en activo entre 1989 y 1992, año en el que Stern se unió a Michael y Randy Brecker en el regreso de los Brecker Brothers, junto a los que grabó Return of the Brecker Brothers, editado en 1992. Asimismo, el guitarrista ha colaborado con el ya fallecido saxofonista tenor Joe Henderson y en la grabación en directo de 4 Generations of Miles, donde intervenían otros discípulos de Miles como el saxofonista George Coleman, el baterista Jimmy Cobb y el contrabajista Ron Carter.
Los años noventa fueron un período prolífico y de éxitos de crítica para Stern. Standards (And Other Songs), editado en 1993 y que obtuvo el aplauso de la crítica, le sirvió para alzarse con el premio al Mejor Guitarrista de Jazz del año, en una votación celebrada entre los lectores y los colaboradores de la revista Guitar Player. A este trabajo le siguieron dos grabaciones contundentes, Is What It Is, en 1994, y Between The Lines, en 1996, nominados ambos para los premios GRAMMY. En 1997, grabó Give And Take junto al bajista John Patitucci, el baterista Jack DeJohnette, el percusionista Don Alias y Michael Brecker y David Sanborn como invitados especiales. Gracias a las audaces versiones del grupo de “Oleo”, de Sonny Rollins, “Giant Steps”, de John Coltrane, “I Love You”, de Cole Porter, y “Who Knows”, de Jimi Hendrix, Stern se alzó con el premio Orville W. Gibson al Mejor Guitarrista de Jazz del año. En su noveno trabajo para Atlantic, un disco acertadamente titulado Play, Stern se alió con dos leyendas de las seis cuerdas, Bill Frisell y John Scofield. Voices (2001) supuso su primera incursión en la música vocal, y también le valió una nueva nominación para los GRAMMY.
Tras 15 años con Atlantic, Stern fichó por ESC en 2004, con quienes editó These Times, un disco ecléctico que contaba con la participación de algunos de los mejores músicos de sesión, como el bajista Richard Bona, el saxofonista Kenny Garrett y el banjo de Bela Fleck.
El ingreso de Stern en el sello Heads Up, en agosto de 2006, culmina con la aparición en el mercado de Who Let the Cats Out?. Entre los invitados del álbum destacan los bajistas Richard Bona (que también canta en dos temas), Anthony Jackson, Meshell Ndegeocello, Chris Minh Doky y Victor Wooten, el trompetista Roy Hargrove, los saxofonistas Bob Franceschini y Bob Malach, los bateristas Dave Weckl y Kim Thompson, el armonicista Gregoire Maret y el teclista y productor Jim Beard. Con este álbum, Mike recibió su cuarta nominación a los premios GRAMMY.
En el Festival de Jazz Internacional de Montreal, en Junio de 2007, Stern obtuvo el premio “Miles Davis Award” , que fue creado para reorganizar, a nivel internacional, a aclamados artistas de Jazz cuyo trabajo haya contribuido significativamente a reavivar el género. Algunos otros ganadores de este premio fueron:Keith Jarrett,Michael Brecker y Charlie Haden.
Durante este festival, Mike también tuvo la oportunidad de conocer y actuar junto al grupo “ Yellowjackets” y de ahí salió la idea, que posteriormente se plamó en el álbum de estudio “Lifecycle”, considerado por mucho como uno de los trabajos más innovativos y memorables del Jazz del año 2008.Fue además, la primera grabación de los “Yellowjackets” con un guitarrista.
Ese año, 2008, “Lifecycle” fue nominado a los GRAMMY, como “Best Contemporary
Jazz Album e iniciaron una gira juntos, que recorrió los Festivales y Clubes más importantes del mundo.
En Febrero del año 2009, en una primera serie de artículos de la prestigiosa revista “DownBeat´s”, en su 75 aniversario, Mike fue nombrado como uno de los músicos de Jazz más venerables del momento e incluido en la lista de los 75 mejores músicos de Jazz del mundo.
En Agosto del año 2009, lanzó su álbum “Big Neighborhood”. Este trabajo también fue nominado a los premios Grammy como “Best Contemporary Jazz Album”.
En el año 2012, editó su álbum “All Over The Place”. Los músicos que colaboraron con Mike fueron el trompetista Randy Brecker, el saxofonista Kenny Garrett y el batería Dave Weckl, y también Keith Carlock y Lionel Cordew. También contó con colaboradores como los bajistas, Esperanza Spaldin, Richard Bona, Victor Wooten, Anthony Jackson, Dave Holland, Tom Kennedy, Will Lee y Victor Bailey.
Su último disco editado se titula “Eclectic” junto al guitarrista de rock Eric Johnson. En este trabajo ofrecen un escaparate musical brillante que reúne sus influencias dispares en un solo disco muy potente.
Stern resume el proyecto diciendo que todas las canciones, a pesar de que las hiciieron en el estudio, fueron realmente grabadas en vivo. Habían algunas cosas que estaban fijas, pero también estaba la espontaneidad que era lo que realmente estaban buscando y que sin duda consiguieron.
Grabado en el estudio de Johnson en su Austin natal, Texas, salió en Octubre de 2014, con el sello discográfico “Heads Up International”, una división de Concord Music Group. Los músicos en la sesión de grabación fueron: batería Anton Fig (miembro de la banda de la casa dirigida por Shaffer Pablo del show “Late Night” con David Letterman) y el bajista Johnson Chris Maresh. Y entre los invitados especiales en esta sesión incluye al cantante Malford Milligan de Austin. La esposa de Mike, Leni Stern también ofrece sus voz en algunos temas. En la sección de vientos, el saxofonista John Mills, trombonista Mike Mordecai y el trompetista Andrew Johnson.
Las semillas de esta extraordinaria reunión, se plantaron en el año 2009, cuando Eric Johnson tocó dos canciones del álbum de Mike Stern, nominado a los Premiso Grammy “Big Neighborhood”. En el año 2013, tocaron juntos en Agosto de 2013, en el club de Nueva York “Blue Note” donde siguieron explorando su química musical juntos.